Modificación de motos Café Racer

Para muchos las motos clásicas son su gran pasión, pero poder acceder a ellas suele ser bastante costoso a lo que se añaden los requisitos para poder conducir una de alta cilindrada. Por esto se suele recurrir a la modificación para hacer mas accesible el conducir una motocicleta al estilo Café Racer.

La Café Racer un modelo con historia

La popularidad de este modelo empezó desde la década de los 50, cuando la cultura Rockabilly impulsó a los moteros que seguían esta tendencia a modificar sus vehículos para adaptarlos a esta corriente de la época.

Su nombre proviene de los sitios llamados Café, en donde se reunían los moteros para hacer competencias entre estos locales. Allí planeaban las modificaciones que consistían en mejorar los chasis, tubo de escape y cojines. Todo con la finalidad de ganar una mejor agilidad y maniobra de sus vehículos para las carreras.

En esos tiempos todo era hecho de manera muy artesanal, hoy en día existen talleres con mecánicos especializados para realizar un trabajo impecable. Pero para los mas entusiastas que posean conocimientos pues les aconsejamos tener bastante paciencia y seguir un plan bien estructurado.

Lo primero es adquirir una moto que será la base para poder modificar, entre los modelos más usados para convertir a Café Racer podemos elegir una gran diversidad de moderlos de diferentes cilindradas como la Indian Scout, Harley Davidson Sportster, Yamaha SR250, Honda CB750 Seven Fifty, Suzuki GS1100, la BMW K100, BMW R100 o la Triumph Bonneville entre muchas otras.

Ya solo queda desmontar y enumerar las piezas que se retiren o tomarle fotografías a todo el proceso, al momento de colocar los cambios seguir con todo el cuidado y de seguro que podrás disfrutar de una creación hecha para seguir con la leyenda de las Café Racer.

Una empresa norteamericana transforma motos para hacer funerales

La empresa Tombstone Hearse & Trikes diseñó un modelo de negocio dedicado a gran número de amantes de las motocicletas de alta cilindrada en los Estados Unidos, a su creador se le ocurrió la idea al ver un cortejo fúnebre de un motorista en una carroza tradicional al que seguían decenas de compañeros en sus caballos de acero.

Pasión por las motocicletas hasta la tumba

Los amantes de las motos suelen ser bastantes apasionados con su afición y en más en Norteamérica, que rinde culto a este mundo, reuniendo también el gusto por modificar estos vehículos para adaptarlos a cualquier situación.

Esta empresa en particular empezó a modificar las motos para este fin desde hace 15 años, actualmente convierten en motos fúnebres a el modelo Harley Davidson Road King, a la cual le añaden dos ruedas traseras para luego colocar el remolque que transporta el féretro.

Todo este trabajo se hace a medida. Las ruedas traseras hacen juego con las del remolque que se diseña con un estilo victoriano muy solemne. Con un tiempo promedio de manufactura de 750 horas, actualmente llevan fabricadas 95 unidades con un valor aproximado de 74.700 euros.

Todas las unidades se han vendido dentro de los Estados Unidos, aunque ya empieza a tener pedidos del exterior en donde la cultura motera ha tenido una fuerte acogida y se comparte esa misma pasión por estos vehículos para llegar hasta el final de la vida y brindarle al motero su ultimo viaje de la manera en que siempre lo quiso.

Sistema de Airbag para motoristas

Los sistemas de airbag para moto ya se encuentran disponibles de forma general entre los amantes de las dos ruedas. Desde el que usa la moto para ir al trabajo, o los más avanzados para los pilotos de carreras en vehículos de alta cilindrada.

Este elemento de seguridad llega para quedarse, de igual manera como fueron los cascos integrales y los trajes compuestos que se usan en carrera.

Tipos de airbag para moto

Todos los sistemas de airbag para moto cuentan con unos componentes básicos como son: El aire comprimido, la bolsa de llenado y los sistemas de activación, pero todos se dividen en varias modalidades.

  • Tipo chaleco
  • Tipo chaqueta
  • Activación mecánica
  • Activación digital

El airbag para moto tipo chaleco puede ser usado en cualquier condición climática, protege la zona torácica que representa el 35% de las lesiones en moto, también el cuello, la columna vertebral y los hombros.

El tipo chaqueta además de la protección del chaleco, ofrece proteger brazos, codos y muñecas.

Los de activación mecánica utilizan una cuerda que se amarra a la motocicleta, la cual al sentir un tirón de forma brusca hace que se active el mecanismo de inflado. Este sistema no se activa si el motorista olvida quitar la cuerda al bajar del vehículo.

Los de activación digital cuentan con avanzados sensores para detectar impactos, todo este proceso se realiza en fracciones de segundos lo que garantiza la protección en caso de accidente.

En cualquiera de sus características, el airbag para moto garantiza una protección al cuerpo y extremidades superiores, por lo que además del casco, también es necesario en caso de un choque y puede reducir lesiones tanto graves como moderadas.

Como conservar y mantener nuestro casco de moto

El casco es el elemento de seguridad imprescindible, su uso por ser obligatorio hace que debamos darle un buen mantenimiento, esto hace que la correcta limpieza y revisión del casco sea algo que debemos aplicar a menudo.

Conozcamos los componentes de un casco

Al conocer las partes de nuestro casco podemos hacer que la forma de mantenimiento sea más eficiente.

  • Parte exterior
  • Parte interior desmontable o no
  • Visor o visera
  • Protección para el mentón

Apliquemos una correcta limpieza y mantenimiento del casco

Para la parte exterior que es la sufre de las inclemencias del clima, podemos limpiar con abundante agua y un jabón que no dañe la superficie, secar con una gamuza que no deje pelusas.

La parte interior del casco suele ser la que mas se ensucie con sudor y polvo del camino, por lo tanto, si es desmontable se puede lavar en lavadora de ropa, de no ser así en el mercado se encuentran unos aerosoles para este uso especifico de limpieza y desinfección.

Para el visor o pantalla, lo lavaremos con agua y un jabón neutro que no raye la superficie, luego secamos con un pañito especial para lentes que no deje residuos.

La protección del mentón se limpia de la misma manera que la parte exterior, si tiene protección lavable se limpia aparte y los orificios de entrada de aire con un cepillo que limpie bien la suciedad que se acumula en las rejillas.

En el mercado disponemos de múltiples herramientas y productos, tanto de limpieza como abrillantadores y protección contra rayos UV. La recomendación es al menos cada dos años limpieza general y el lavado interno después de un uso prolongado.

La pantalla o visera, también es un elemento importante. Conviene sustituirla cada cierto tiempo, sobretodo si tiene signos de desgaste o nos puede restar visibilidad.

Terminator 2: Una película que todo motero ama

Terminator 2 es una producción cinematográfica del año 1991. El clásico es protagonizado por el popular actor Arnold Schwarzenegger, que usa para la escena motera una impresionante Harley Davidson de modelo Fat Boy, lanzada en el año 1990.

Es imprescindible si te gustan las persecuciones y las maniobras increíbles sobre la moto. Por lo que Terminator 2 es una película de culto para los amantes de las motocicletas de gran tamaño y desempeño.

30 años de una leyenda

Tanto la película como la moto que se usa en ella se han convertido en un clásico para los amantes del cine y las motocicletas. Por esto para celebrar el 30 aniversario del lanzamiento del modelo Fat Boy. Harley Davidson lo celebra con un modelo renovado.

Con una serie limitada de 2500 unidades, debidamente numeradas y etiquetadas con el distintivo de 30 Aniversario, la famosa marca norteamericana revive este clásico de los pesos pesados motociclistas.

La moto se distingue por sus líneas musculosas, el diseño se remite a las primeras Harleys que fueron lanzadas tras la Segunda Guerra Mundial. Todo esto decorado en su mayoría por tonos de color negro mate con retoques de bronce en el motor.

A todo este poder se le suma una conducción amigable, eficiente y a su vez muy cómoda. Los amortiguadores pueden ser regulados en su rigidez con un mando debajo del asiento.

Un clásico que solo los más exigentes se podrán dar el lujo de adquirir, ya que con un precio base de 28.000 euros se hace que sea pretendida por pocos. Pero por sus características de edición limitada, se hace un objeto del deseo para los coleccionistas de la marca.

Tráiler original del film

Si te gustan los tráilers clásicos, no te pierdas el tráiler original que se publicó en España ante la llegada de la película en los cines.

Opciones de equipamiento para motoristas en verano

La llegada del clima cálido implica la subida de las temperaturas, pero no por esto debemos descuidar nuestro equipamiento de moto para el verano, los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento por lo siempre hemos de salir protegidos.

Tipos de equipamiento de moto para el verano

A pesar del calor debemos asegurarnos de salir a conducir nuestras motocicletas bien protegidos, en el mercado se encuentran disponibles distintas opciones para todos los gustos y presupuestos.

El casco es el accesorio imprescindible, además de obligatorio, para comenzar con nuestro equipamiento para moto en verano. Entre las opciones podemos escoger los que poseen sistema de ventilación mas adecuados para el calor.

Los guantes tampoco pueden faltar, siendo también su uso obligado, dado que en caso de emergencia el humano por reflejo siempre tiende a colocar las manos para protegerse de una caída. Para el verano los podemos usar en telas transpirables que permiten pasar el viento para llevar frescas las manos.

La chaqueta es la prenda que menos suele usarse en climas cálidos, pero ya que estamos hablando de la seguridad en el equipamiento para moto en verano, el mercado nos ofrece opciones con entradas de aire, telas refractarias que repelen el calor del sol y el uso de colores claros en su confección.

Por último, el pantalón que es una prenda infaltable sobre todo para los viajes largos, además de la protección en rodillas y cadera, cuentan con rejillas para aire, cremalleras y telas transpirables.

Todos los accesorios que se fabrican actualmente están diseñados para su uso en diversas condiciones climáticas, por lo que debemos escoger las prendas adecuadas para cada tipo de estación, siempre vigilando el factor seguridad y sin descuidar la comodidad.

Los mejores complementos para tu moto custom

Poseer una moto custom requiere tener los complementos necesarios para rodar cómodamente a la hora de emprender un viaje. Desde las alforjas para llevar la carga necesaria hasta los accesorios más comunes son importantes. Por ello, aquí te contamos cuáles son los mejores complementos para tu moto custom.

¿Qué complementos puedes elegir para tu moto custom?

Al recorrer la carretera con tu moto custom te recomendamos elegir los complementos que resulten útiles e imprescindibles en tu viaje, como los que se destacan a continuación:

  • Alforjas de cuero: son imprescindibles al viajar. Proporcionan el espacio suficiente para transportar cosas de forma cómoda. Están disponibles en diversos modelos en el mercado.
  • Baúles traseros: puede complementar la función de las alforjas en caso de tener que trasladar muchas cosas. Su estructura es rígida y dispone de un mecanismo de aseguramiento mediante hebillas.
  • Botas: es un complemento imprescindible para tu seguridad. Su principal función es proteger el pie y el tobillo. Se recomiendan las botas touring, altamente resistentes y de estilo de caña alta para mayor protección.
  • Productos de limpieza de la moto: disponer de un gel limpiador de moto así como cepillos, paños, ceras, pulidores de metales… te permitirá mantener tu vehículo de dos ruedas impecable a lo largo del viaje.
  • Pantallas o parabrisas: Disponer de una buena pantalla o parabrisas aumentará nuestra comodidad al manillar, sobretodo si realizamos viajes de muchos kilómetros.
  • Defensas de motor: resultan muy útiles, ya que además de ser decorativas, nos brindan protección a nuestras piernas en caso de un accidente y además protege nuestra moto en el caso de caída.

Si bien estos son solo algunos de los complementos necesarios para tu moto custom, son los mejores. Además de estos puede elegir otros modelos de maletas traseras, protectores para el motor de tu custom y hasta bocinas. Disponer de estos complementos te garantizará el disfrute de un buen viaje sin incomodidades que lamentar.

Película Ghost Rider: El motorista fantasma

La película Ghost Rider: El motorista fantasma se recomienda para espectadores mayores de 13 años de edad, amantes de los vehículos de dos ruedas. Está protagonizada por el actor Nicolas Cage, cuyo personaje Johnny Blaze es veterano en hacer acrobacias con su moto.

¿Por qué ver Ghost Rider: El motorista fantasma?

Si eres fanático de las motos y, muy particularmente, de las motos custom no puedes dejar de ver la película Ghost Rider: El motorista fantasma. Se trata de la historia de un experto de acrobacias sobre una motocicleta, quien ahora enfrenta las consecuencias de haber pactado con el diablo Mefistóteles.

Blaze vendió su propia alma para salvar a su padre y a su amor, pero años después el diablo cancelará su deuda a cambio de que elimine al demonio, su hijo Blackheart. Por esta razón, el protagonista pasa a convertirse en Ghost Rider. Esta transformación lo dota de súper poderes que lo fuerzan a vagar por las calles de la ciudad y a actuar en función de los deseos del propio demonio.

No obstante, Johnny tiene fuerza de voluntad para tratar de revertir las consecuencias de sus poderes malignos. Así, utiliza la maldición que pesa sobre el para defender a los más vulnerables.

Aunque las críticas de los usuarios se dibujan de un extremo a otro, la verdad es que esta producción cinematográfica ha dado mucho de qué hablar. Por ello, si aún tienes dudas sobre el mensaje de la Película Ghost Rider: El motorista fantasma, la mejor decisión será verla, sobretodo, si eres amante de las motos custom.

Mejores motos estilo Flat Track

Las motos Flat Track constituyen una tipología de motos con adaptaciones orientadas a la competición. Pero, no solo eso, las motos de estilo Flat Track ha llegado a numerosas ciudades con adaptaciones del denominado estilo off-road, entre las cuales se destacan la moto Indian FTR 1200.

¿Cuáles son las características de las mejores motos estilo Flat Track?

El estilo Flat Track se trata de las conocidas jornadas de competición en Europa, donde se le conoce mayormente como Dirt Track. Es necesario tener presente que las características de este tipo de motos dependen del tipo de carreras que se realicen con ellas. Por un lado, están las que se practican en pista oval y, por otro, las que pueden incluir un recorrido de tramos con saltos.

A continuación, enumeramos las principales características de las mejores motos estilo Flat Track:

  • Estilo minimalista
  • No incluyen accesorios como guardabarros, carenados laterales y cúpulas
  • Disponen de estructura altamente aerodinámica
  • Motores bicilíndricos de hasta 750 cc para carreras de más de media milla
  • Motores de hasta 450 cc para carreras cortas

El estilo Flack Track no solo se limita a las pistas de carreras, sino que han trascendido a las calles de grandes ciudades. Estas motos de estilo neoclásico se destacan por su baja altura y neumáticos de gran perfil, además del estilo inclinado que le proporciona el guardabarros trasero.

Por su parte, el chasis también resulta característico en el estilo de motos Flat Track. La modificación respectiva debe permitir que el chasis quede lo más ajustado posible a las ruedas. Recuerda que la Indian FTR 1200 es una de las motos más representativas del modelo Dirt Track.

Indian Chief: una moto con 100 años de historia

Este año, la Indian Chief cumple 100 años de historia en el mercado. En conmemoración a esta trayectoria significativa se estima que, para el mes de mayo de este 2021, sean presentados sus tres innovadores modelos de moto, que se conocerán como modelos de 2022. Se trata de las motos Chief Dark Horse, Chief Bobber Dark Horse y Super Chief Limited.

Tres modelos de Indian Chief que conmemoran 100 años de historia

Este año se cumplen 100 años desde que la empresa Indian Motorcycle presentara la icónica Indian Chief, una de las motocicletas más prestigiosos de la historia de vehículos de dos ruedas. Por ello, la representativa joya, también conocida como Indian Big Chief, que tiene su espacio en museos o en manos de coleccionistas apasionados por las motos se inmortaliza con la llegada de los tres nuevos modelos 2022.

Caracterizadas por su potencia, minimalismo y diseño Indian Chief, los modelos Chief Dark Horse, Chief Bobber Dark Horse y Super Chief Limited constituyen tres versiones exclusivas del conocido V-Twin americano que representan la tradición y el clasicismo, ideales para motoristas con gustos ligeramente diversos.

Aunque representan claramente este estilo clásico de motocicletas, logran las características y la sofisticación moderna. Son auténticas, definidas por su alta cilindrada y por su capacidad de recorrer rutas de mayor dificultad.

Los motoristas propietarios de los modelos Chief pueden elegir entre al menos 70 accesorios que les permitirá personalizar su moto. Además, su sofisticado sistema Ride Command le permite vincular su teléfono móvil para acceder a sus funciones, así como para oír música mediante un casco adaptado.