Salvaje (1953)

Este film representó un enorme éxito en taquilla, dada la temática basada en un grupo de motoristas que se vieron involucrados en altercados vandálicos en la ciudad de Wrightsville. Estos acontecimientos captaron fácilmente la atención de gran parte de los espectadores.

Trama de la película

Se centra principalmente en la historia de un grupo de motoristas que se alojan en un pequeño pueblo en los alrededores de California. Su protagonista (Johnny), interpretado por Marlon Brando, es el máximo exponente de la banda. Cabe destacar, que la moto empleada en este film fue la propia moto del actor.

Este grupo constantemente infringía la ley de la localidad, generando caos y problemas recurrentes. Uno de los miembros del grupo, decide robarse el trofeo de una carrera de motos que se llevaba a cabo en la zona.

En medio de toda esta problemática, el líder de la banda se enamora de una chica que resulta ser la hija del policía de Wrightsville. Ella le pide que deje atrás la anarquía en la que está basada su vida, pero él no cede tan fácilmente.

Más adelante, aparece en la zona el jefe de una banda rival (Chino), que resulta ser el mayor enemigo de Johnny. El líder de la banda rival, le roba el trofeo a Johnny pero luego de una serie de enfrentamientos entre ambos, Johnny gana la disputa. Al final, luego de todos estos sucesos, Johnny decide irse de la ciudad con su grupo y le otorga su trofeo a Kathie, su enamorada.

Consejos para evitar el robo de tu motocicleta

¿Sabías que en España es uno de los países donde más motos se roban? Se estima que podría haber un robo cada 8 minutos. Esta situación es algo que preocupa mucho a los que somos moteros y hacemos un uso habitual de este medio de transporte.

¿A qué se debe esta situación?

Cuando un modelo de moto se vuelve tan popular y vendido en el mercado, es la oportunidad perfecta para que los ladrones hagan de las suyas. Lo más común es que los ladrones decidan vender las piezas de la moto de manera ilegal, siendo algunas bastante costosas y otras un poco más accesibles, en ambos casos, la gente no suele percatarse de la estafa que se oculta detrás de esto.

Las ciudades más concurridas son las que presentan frecuentemente este tipo de situaciones. Los ladrones están pendientes de todos los movimientos de la persona, vigilándolos previamente antes de actuar. Sobre todo, cuando se estacionan en las calles más frecuentadas.

Seguidamente, se llevan las motos a talleres clandestinos destinados a este tipo de propósitos. Finalmente las desmontan completamente para revender las piezas en el mercado negro.

¿Cómo prevenir el hurto de una motocicleta?

Lo principal, es hacer uso de un buen sistema de seguridad y localización que asegure eficazmente la moto, así como estar muy pendientes al momento de donde y como estacionarla, sobretodo si lo hacemos en la vía pública o lugares de fácil acceso. También conviene llevar a mano la documentación correspondiente, ya que nos va a permitir hacer una denuncia en caso de que se presente el robo.

Adquirir sistemas de seguridad antirrobo de calidad para asegurar la moto puede resultar una buena opción, ya que esto dificultará y también retrasará el robo de nuestra motocicleta. Recuerda que el tiempo es algo muy valioso en cuanto a la seguridad en nuestra motocicleta se refiere y los ladrones saben que si pueden tardar mucho tiempo en ello, evitarán el acto.

¿Se puede conducir con un casco modular abierto?

Este tema ha sido bastante debatido. Hacer uso de un casco modular abierto, puede suponer multas e infracciones innecesarias que podrían evitarse fácilmente. Por lo tanto, no es prudente utilizarlos cuando se conduce una moto.

Inconvenientes al utilizar un casco modular abierto

A pesar de que estos cascos puedan parecer cómodos, su uso en la carretera no es prudente. Esto se debe a que, si se maneja a velocidades un poco elevadas, el casco se puede desestabilizar si está abierto, generando posibles accidentes.

Además, los policías están muy atentos a esta problemática, imponiendo sanciones elevadas para los motociclistas. Otro aspecto resaltante es que muchas de las compañías de seguros, no reconocen la cobertura en caso de algún accidente, porque pueden alegar que el usuario no estaba haciendo el uso adecuado del casco modular.

¿Qué aspectos tener en cuenta?

Es fundamental que los cascos ofrezcan una buena garantía para que se cataloguen como elemento seguro para transitar libremente. Los cascos abiertos están totalmente prohibidos para circular, solo pueden emplearse cuando se está parado.

Por lo general, los fabricantes suelen indicar en sus especificaciones este tipo de precauciones para que los usuarios estén atentos y no se infrinja la ley. Cuentan con una especie de pegatina que indica a los usuarios que está totalmente prohibido rodar por la carretera con el casco modular abierto.

Por lo tanto, no es legal llevar el casco modular abierto, lo mejor es seguir las recomendaciones que aparecen en las especificaciones para evitar mayores inconvenientes que puedan resultar más costosos en el futuro.

Como preparar tu moto para el invierno

La moto es un medio de trasporte muy práctico, esta permite mayor movilidad y economía que un coche. Muchos la utilizan para el disfrute especialmente en primavera y otoño porque las temperaturas son más agradables durante esas estaciones. Sin embargo, una gran mayoría la utiliza para su trabajo durante todo el año.

Preparación de la moto en el invierno

Las condiciones meteorológicas del invierno ameritan la preparación adecuada de la moto, para que nos garantice una circulación segura, y un buen equipamiento del piloto, para soportar las inclemencias del tiempo. Existe una serie de recomendaciones que se deben considerar para circular con seguridad en esta época del año. Las más importantes son:

NEUMÁTICOS

Deben estar en buenas condiciones y tener la presión adecuada de aire para un mejor agarre.

NIVEL DEL ANTICONGELANTE

Un buen nivel evitará que el motor pueda llegar a congelarse en lugares en donde la temperatura pueda descender demasiado.

ESTADO DE LA BATERÍA

A bajas temperaturas, se requiere que la batería esté en óptimas condiciones. De lo contrario habrá dificultades para el encendido de la moto.

NIVEL DEL ACEITE

Debe estar en su nivel adecuado, ya que de esto depende la vida del motor.

SUSPENSIÓN

En carreteras o vías en mal estado, la suspensión ayudará a que los neumáticos tengan mejor agarre.

FRENOS

Debe chequearse que estén en óptimas condiciones para tener un buen frenado a la hora de cualquier inconveniente en la vía.

BUENA LUBRICACIÓN

El agua no es buena para las partes en movimiento de la moto, por lo cual debe procurarse que dichas partes se encuentren bien lubricadas.

LUCES

En esta época hay menos horas de luz solar, por lo cual, es muy importante contar con una buena visibilidad.

Equipamiento del piloto.

Para soportar las bajas temperaturas y las posibles lluvias que puedan presentarse, se recomienda disponer como mínimo del siguiente equipamiento:

  • Ropa gruesa (preferiblemente térmica).
  • Guantes
  • Botas
  • Chaleco reflectante.
  • Casco

Siguiendo estas recomendaciones se podrá disfrutar de una circulación segura. De esta manera tanto el piloto, como su acompañante, estarán preparados para un viaje que se verá afectado lo menos posible por las condiciones meteorológicas de esta época del año.

Mejores sistemas antirrobo para proteger tu moto custom

En lo que se refiere a la seguridad para tu moto, en el mercado están disponibles múltiples sistemas y dispositivos antirrobos que te proporcionan máxima seguridad al momento de conducir.

¿Por qué implementar para tu moto sistemas y dispositivos antirrobos?

Mediante la implementación de sistemas antirrobo es posible impedir la manipulación de motocicletas y ciclomotores por parte de extraños. Su tecnología comprende el sistema de bloqueo, alarmas y bloqueo con alarmas. A continuación, enumeramos los dispositivos antirrobos disponibles para motocicletas:

Antirrobo de disco

Su función consiste en bloquear el disco del freno de la moto. Algunos modelos incluyen alarma.

Antirrobo tipo U o de horquilla

Es una estructura con protección anti impacto. Permite guardar parte de la moto, uniéndolo al mobiliario.

Antirrobo de cadena

Consiste en una cadena resistente a cortes e impactos. Generalmente, están recubiertas con tela impermeable y resistente. Posibilita inmovilizar la rueda al sujetarla a elementos fijos de la moto.

Antirrobo manillar

Permite unir uno de los lados del manillar al chasis de la moto. De esta manera, no es posible mover la moto en línea recta. Incluye cierre blindado y giratorio, cerradura antiganzúa, disco antitaladro y cable de acero.

Antirrobo articulado

Funciona de manera similar a los antirrobos de cadena. Tienen alta resistencia al corte de sierras o cizallas.

Antirrobo fijo

Es de alta seguridad. Se trata de un dispositivo anclado al suelo, que puede ser fijo o giratorio.

El sistema de localización y recuperación de vehículo es uno de los más efectivos, aunque no impide que los ladrones se lleven la moto, emite alerta de movimiento de la misma. También permite ubicarla si se la han llevado.

¿Cómo limpiar el casco de tu moto?

Así como ocurre con los demás implementos que utilizan los motorizados en carretera como la vestimenta, botas y guantes, el casco también amerita mantenimiento. Por esa razón aquí te damos recomendaciones sobre cómo limpiar el casco de tu moto.

¿Cuál es la manera correcta de limpiar el casco de tu moto?

Para saber cómo limpiar el casco de tu moto es necesario que sepas identificar cada una de sus partes, así como los materiales de los cuales está fabricado. Es necesario tener presente que el mantenimiento del casco incide en la seguridad a la hora de conducir. A continuación, una serie de recomendaciones:

  • La mayoría de los cascos poseen un interior desmontable, cualidad que facilita el proceso de limpieza. Se recomienda el lavado a mano, con agua tibia y jabón suave.
  • Al usar lavadora, opta por una bolsa de limpieza especial y selecciona el ciclo para ropa delicada.
  • Ponlo a secar al aire libre, no lo expongas directamente al sol.
  • Si el interior no es desmontable, es recomendable utilizar spray, químicos o elementos de limpieza especiales para cascos.
  • Al momento del montaje asegúrate de que el casco no esté húmedo.
  • Para el exterior, no utilices agua caliente, disolventes ni otros productos químicos.
  • Frota suavemente toda la superficie con un paño suave humedecido en agua tibia con jabón neutro. Para lugares de difícil acceso utiliza bastoncillos de algodón.
  • Para una limpieza efectiva es recomendable desmontar la parte exterior del visor. Utiliza un paño suave húmedo y sécala con un elemento suave, que no genere pelusas.
  • El parasol y la pantalla antivaho o Pinlock deben limpiarse con un paño de microfibra, sin emplear limpiador.

Recuerda que el casco es de uso primordial al conducir moto. Este implemento que se encarga de proteger la cabeza del motorista es vital al momento de un inesperado incidente. De allí la importancia de su cuidado y mantenimiento.

Cómo circular en un grupo de motos de forma segura

Al momento de conducir, es necesario conocer cómo circular con tu moto en grupo de forma segura. Y, es que no es tan sencillo en la práctica. Por ello, aquí te presentamos una serie de recomendaciones a seguir.

Conoce cómo circular con tu moto en grupo de forma segura

El objetivo de circular en moto en grupo resulta una experiencia diferente. Sin embargo, esto requiere un conjunto de medidas a implementar para hacerlo con la máxima seguridad y responsabilidad. Aquí te presentamos una serie de consejos a seguir:

Mantenimiento

Es primordial asegurarse que la moto funciona a la perfección. Los grupos ópticos deben garantizar la acorde visibilidad. Los neumáticos deben tener la presión adecuada y el depósito de combustible debe estar lleno.

Equipamiento

Es primordial disponer del casco de moto, así como de la indumentaria adecuada, chaqueta y pantalón con protecciones, guantes y calzado que cubra los tobillos.

Organización y planificación

Es necesario puntualizar que función cumplirá cada uno de los motorizados. Se debe establecer la ruta a seguir, el kilometraje, los puntos de precaución y los lugares de reagrupamiento y descanso. Debe quedar claro cuáles serán las señales y sus significados.

Circular con seguridad

Los miembros del grupo deben rodar de manera escalonada, manteniendo una distancia correcta entre las motos. Nunca se debe rodar en paralelo. Se recomienda que los motoristas menos experimentados circulen detrás de quienes viajan a la cabeza.

Adelantamientos

Deben hacerse solo tras la orden del jefe. La maniobra debe iniciarla quien cierra el grupo. De tal manera, quedará bloqueado el carril izquierdo para evitar la intromisión de vehículos. Seguidamente, el jefe aumentará la velocidad para ganar espacio suficiente y permitir que todas las motos vuelvan al carril derecho con seguridad.

Cruces

Deben cumplirse respetando la señalización. Si el grupo no logra compactarse, el jefe de ruta se encargará de reagruparlo más adelante.

Durante el recorrido, es aconsejable tomar las medidas pertinentes y conducir con prudencia, acatar las señales del jefe del grupo y no alejarse de los demás. También, recuerda no consumir bebidas alcohólicas, aunque pueda parecer obvio, es muy habitual entre grupos de amigos de cualquier actividad recreativa y de ocio.

¿Qué son las motos estilo Bobber?

El estilo Bobber es uno de los más demandados en la fabricación de motos custom. Sus orígenes se remontan a la década de los 20, como parte de la búsqueda de superación en cuanto a rendimiento y estilo de las Harley-Davidson «J» existentes para aquel momento.

¿En qué consiste el estilo Bobber?

El estilo Bobber comprende la eliminación de cualquier elemento no necesario para liberar el peso de la moto. Las modificaciones incluían bajar la altura del asiento y, en principio, acortar la distancia existente entre ambas ruedas. A continuación, enumeramos las características generales del estilo Bobber:

  • Línea diagonal: la baja altura del asiento, y el manillar alto simulan una línea ascendente diagonal. Después de la década de los 40 se empiezan a separar las ruedas, dando lugar a su forma larga y baja.
  • Eliminación de elementos prescindibles: reducir el peso de la moto es esencial para hacerla más ligera y rápida al andar.
  • Utilización de motores clásicos, como Indian o Harley-Davidson
  • Asiento monoplaza triangular
  • Tanque de combustible de poca capacidad, ubicado en forma ascendente
  • Manillar más alto que el depósito que junto a la posición del asiento obligan al motorizado a mantener una postura más inclinada o recta según el caso y los brazos algo más levantados, aunque existen muchos modelos diferentes.

También, otra característica puede apreciarse en las ruedas separadas y de igual diámetro, así como en la presencia de guardabarros, los tubos de escape abiertos (que emiten mayor ruido), y la pintura mate.

En los años 30, las transformaciones fueron aplicadas a las motos de carreras. Y hacia los años 40 se empezó a masificar la cultura de la transformación de las motos. Las cualidades del estilo Bobber fueron aplicadas a modelos de origen americano, tales como Harley-Davidson, Indian o Triumph.

Los cueros más resistentes para ropa de moto

Disponer de ropa adecuada al momento de conducir moto es primordial para la comodidad y seguridad del motociclista. Por ello, es importante que conozcas qué elegir en cuanto a cueros para ropa de moto se refiere.

¿Por qué elegir cuero resistente para ropa de moto?

Por su capacidad de dilatación, el cuero se adapta perfectamente al cuerpo, por eso es considerado la “segunda piel” del motorista. Generalmente, las prendas de moto están compuestas por un alto porcentaje de cuero o de varios tipos de cuero. Según el origen de la piel, puede clasificarse en diversos tipos, tales como las siguientes:

Piel de CANGURO

Es el más resistente a la luz, humedad y el sudor. Especial para la fabricación de monos.

Piel de RAYA

Se caracteriza por ser altamente resistente a la abrasión y tiene larga durabilidad. Se utiliza en la zona de la palma de las manos y en los nudillos de los guantes. Protege de la fricción y del desgaste por roce en caso de caída.

Cuero artificial AMARA

Es resistente a la intemperie, resulta suave al tacto. Está compuesto de un 60% poliamida y 40% poliuretano. Por ser antideslizante este tipo de cuero es bastante utilizado en guantes de motocross.

Piel de PITTARDS

Resiste tanto la humedad como el sudor. El mismo, se utiliza en parches antideslizantes traseros de los pantalones.

Piel de BÚFALO

Es suave, transpirable y duradero. También se emplea para la fabricación de alforjas.

Cuero MOCHETTO

Es muy suave y flexible, se utiliza en la fabricación de chaquetas y pantalones.

Dadas las cualidades, en cuanto al equipamiento del motorista no puede faltar la indumentaria elaborada con los cueros más resistentes. Y es que este material, aporta tanto confort, como mayor seguridad frente a otros materiales textiles.

¿Dónde reparar tu Harley Davidson en Girona?

La empresa Girona Custom es una tienda y taller ubicado en Girona, especializado en Harley Davidson, Indian y todo tipo de motocicletas custom, que te ofrece variedad de servicios necesarios para recorrer carretera. Contratando los servicios de esta empresa, no tendrás que volver a preocuparte por el mantenimiento, reparación y acondicionamiento de tu motocicleta custom cada vez que esta lo requiera.

¿Qué servicios te ofrece Girona Custom?

Girona Custom es una empresa especializada  en Harley Davidson en Girona además de todo tipo de marcas de motos custom, ofreciendo un amplio abanico de servicios a tu disposición. Entre algunos de ellos, se encuentran los siguientes:

  • Mecánica Custom: Revisión, reparación y mantenimiento de motores.
  • Servicio de pintura y aerografía.
  • Cambio de neumáticos.
  • Instalación de accesorios.
  • Preparación para ITV.

Todos estos servicios que acabamos de mencionar, además de permitirte personalizar tu moto, cascos y demás accesorio, contribuirán a que la misma se encuentre en óptimo estado de mantenimiento.

Un servicio de calidad al mejor precio

Debes saber, que el servicio de mecánica Custom está especializado en la reparación y mantenimiento de todo tipo de motores para moto. Además, podrás hacer revisiones y mantenimientos sin perder la garantía de fábrica, de acuerdo con el Reglamento de la Unión Europea 461/2010.

Ejecuta desde un cambio y reparación de neumáticos, hasta el ajuste de dirección, llantas y todo lo que necesites para poner tu motocicleta en condiciones óptimas para viajar en carretera. También esta Girona Custom se encarga de la instalación de todo tipo de accesorios, elementos decorativos, retrovisores, tubos, carenados…. con la preparación para ITV, podrás asegurarte que no tendrás ningún problema de homologación.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos ver que Girona Custom se caracteriza por prestar un servicio de calidad que además resulta accesible, siendo una de las mejores alternativas que encontrarás actualmente en el mercado.