Consejos para conducir tu moto en invierno

Las condiciones climáticas adversas son mucho más comunes durante el invierno que en la época de verano. Por ello, debes tener mucho cuidado cuando estés circulando en carretera, para así evitar accidentes de tránsito que puedan poner en peligro tu vida y la de las demás personas que estén involucradas en el accidente.

¿Cómo conducir moto con hielo, lluvia o nieve?

Lo primero que debes tener en cuenta para conducir en invierno es que debes estar completamente seguro de que tu moto se encuentra en perfecto estado. Esto significa que, cuando tu moto tiene algunos detalles que se encuentran en mal estado, corres un mayor riesgo de sufrir un accidente durante momentos de mal clima.

Además, es recomendable que utilices el equipo de seguridad adecuado para conducir en invierno. Esto involucra utilizar abrigos impermeables y protectores para el frío. Del mismo modo, es importante utilizar guantes y un casco de seguridad cerrado.

Por supuesto, el consejo clave para conducir en invierno es conducir con precaución; esto se recomienda porque la realidad en carretera es muy incierta durante el invierno, y puede que haya elementos como el hielo o incluso de nieve que no logres visualizar a distancia, por lo que, conducir con lentitud te permitirá prever cualquier inconveniente.

Finalmente, te recomendamos evitar la inclinación exagerada de tu moto, para así poder cuidarte cuando estés conduciendo; durante el invierno, la carretera suele estar mojada y esto te hace más propenso a sufrir un accidente.

Tipos de saludos moteros ¿Qué nos indican?

Cuando se viaja por carretera, a menudo se tiene que entrar en contacto con otros motoristas. Para ello, contamos con una serie de gestos llamados el saludo del motorista. Los motoristas son más que una comunidad, una familia, y eso se refleja en el camino. Los motoristas solemos hacer el saludo en V en la carretera como saludo y señal de seguridad.

El saludo en forma de V es un símbolo de hermandad transmitido a lo largo de los años. Este saludo se realiza en una motocicleta como muestra de respeto al destinatario y para desearle seguridad durante su viaje. Es un símbolo internacional sin importar tu raza, religión o moto. El saludo en V generalmente es respetado y compartido por la mayoría de los motoristas, pero no te sorprendas si alguien no comparte el saludo contigo, ya que nos puede sorprender y no darnos tiempo a contestar.

El origen del saludo en V

Aunque su origen no está claro, la mayoría de motoristas creen que el saludo en V está relacionado con el famoso gesto con la mano que hacía el motorista londinense Barry Sheen cada vez que ganaba una carrera.

Esto hizo que las leyendas de Barry Sheen se conectaran instantáneamente. La actitud de piloto mediático también se inculcó a los motoristas de aquella época. El famoso saludo motorista no vino de Sheen, aunque se han explorado otras teorías. Según las últimas investigaciones, el saludo en V se originó durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando las comunicaciones estaban bloqueadas, unos pocos soldados británicos se encargaban únicamente de enviar mensajes de un franco a otro, lo que se hacía sobre dos ruedas o sidecars. Los soldados mensajeros usan estos saludos cuando se cruzan como una señal de hermandad, carácter y coraje, sabiendo la vulnerabilidad de ambos bandos en el campo de batalla.

Incluso el primer ministro británico, Winston Churchill, saludó el famoso gesto como una señal de resistencia a las tropas nazis. Por ahora, se ha convertido en una cara educada para otros moteros.

Señales de moto en carretera

Además del típico saludo en forma de V, hay muchas señales en la carretera entre motoristas. Eso se debe a que hace décadas, cuando las motos conducían por la carretera en masa, era la forma perfecta de mantener una comunicación adecuada.

Hoy en día existe la tecnología para mantener esta comunicación entre un grupo de moteros, aunque muchos de ellos aún optan por utilizar estas señales en sus motos. Hablemos con más detalle sobre estos signos.

Pulgar hacia arriba

Un pulgar levantado es un signo de acuerdo o compromiso internacional. Esta señal es para decirle al ciclista que hemos recibido la señal que nos dio anteriormente.

Puño en alto

Esta señal para moteros significa que cuando alguien en un grupo de motoristas tiene un accidente o colisión, podemos detenernos o circular con precaución durante el resto del día. Señales de tráfico para motos:

Tocar los laterales del casco

Tocarse el costado del casco es un signo de fatiga y, a menudo, indica a los demás que debemos detenernos o descansar en rutas largas.

Subir el brazo arriba y abajo

Si un el motorista te está diciendo que te muevas hacia arriba y hacia abajo, esta es una señal segura de que debes reducir la velocidad porque hay un accidente más adelante o peligro para el resto del equipo de motoristas.

Sacar los pies de forma lateral

Hay un gran agujero en la calzada o parte del tapacubos para avisarte de cualquier obstáculo, quita el pie del reposapiés, mira dónde está ese obstáculo y puedes esquivarlo fácilmente.

Señal de adelantamiento

Si otro compañero está frente a usted con un gesto de la mano de atrás hacia adelante, significará que lo está rebasando o que tiene espacio para rebasar a un vehículo particularmente lento.

Pulgar hacia arriba

Un gesto de pulgar hacia arriba en un grupo de moteros significa que necesita gasolina, por lo que advertimos a los demás miembros que uno de ellos debe detenerse.

El motorista apunta su dedo hacia arriba

Si el líder del grupo levanta solo un dedo, quiere advertir a todo el grupo que deben estar en la misma fila. Ahora si sujetas dos dedos puedes hacer una línea en zigzag para avanzar.

Girar el dedo

Si un participante envía esta señal, significa que va en dirección contraria, e incluso puede interpretarse como un control policial que se aproxima. Dar la vuelta tan pronto como haya terminado es una señal.

Normas para circular en moto con ráfagas

Otro saludo motero es encender las luces altas en modo intermitente. Aunque también puede entenderse como un aviso al conductor de delante, recordándole que las luces ya están encendidas. Aquí encontrará todo lo que necesita saber sobre las señales de motocicleta y las señales más comunes, como los saludos al conductor. Comparta sus pensamientos sobre este artículo y cómo saluda normalmente a una motocicleta.

Los 5 modelos más conocidos de Indian Motorcycles

ndian Motorcycles es una marca legendaria en la industria de las motos, con una historia que se remonta a más de un siglo. Desde su fundación en 1901, Indian ha creado algunos de los modelos de motocicletas más icónicos y reconocidos del mundo. Aquí están los cinco modelos de Indian Motorcycles más conocidos:

  1. Indian Chief: La Indian Chief es una de las motocicletas más icónicas de la marca, con una producción que se remonta a los años 20. La Chief es conocida por su diseño clásico y su motor V-twin de gran tamaño, y es una moto popular entre los entusiastas de las motocicletas clásicas.
  2. Indian Scout: La Indian Scout es otro modelo icónico de la marca, que se lanzó originalmente en 1920. La Scout es conocida por su diseño elegante y aerodinámico, y por su motor de alta potencia. La Scout ha sido rediseñada varias veces a lo largo de los años y sigue siendo una moto popular entre los amantes de las motocicletas deportivas.
  3. Indian Roadmaster: La Indian Roadmaster es una moto de turismo de lujo, conocida por su gran tamaño y comodidad. La Roadmaster cuenta con un amplio espacio de almacenamiento, asientos cómodos y un parabrisas de gran tamaño para una protección óptima contra el viento y los elementos.
  4. Indian Chieftain: La Indian Chieftain es una moto de turismo que combina el estilo clásico de Indian con características modernas. La Chieftain cuenta con un motor V-twin potente, frenos de disco y características de seguridad avanzadas, como control de tracción y frenos ABS.
  5. Indian FTR: La Indian FTR es un modelo de motocicleta deportiva, inspirado en las carreras de flat-track. La FTR cuenta con un motor de alta potencia, suspensión ajustable y frenos de disco de alta calidad, lo que la convierte en una de las motocicletas deportivas más emocionantes y de alto rendimiento en el mercado.

En resumen, estos cinco modelos de Indian Motorcycles son algunos de los más icónicos y conocidos de la marca, y cada uno tiene su propio estilo y características únicas que los hacen populares entre los entusiastas de las motocicletas.

Socorrer a un motero en un accidente: ¿Cómo hacerlo?

Es indispensable tener información básica con respecto a socorrer a un motero en un accidente, mientras llega la ayuda especializada para asistir a la persona accidentada. En este caso existe particularmente un “protocolo PAS” el cual quiere decir: proteger, avisar y socorrer. Te lo explicaremos en este texto, en caso de que lo apliques.

Socorrer a un motero en un accidente: protocolo PAS

Lo primero que debes hacer en este caso es conservar la calma. Si el accidente fue por un vehículo, tienes que estacionarlo, colocar las 4 luces intermitentes, y la debida señalización de emergencia, y no dudes en pedir ayuda a los que están a tu alrededor.

Para socorrer a un motero en un accidente, llama al servicio de emergencia 112. De forma que puedan actuar rápidamente y acudir al sitio del siniestro, por lo que debes dar la ubicación exacta, así como el número de víctimas presentes.

Muchas personas tienden a socorrer al herido así como retirar el casco, si no eres médico o personal sanitario calificado, no lo hagas, ya que podría causar graves daños con tan solo moverlo del sitio. Lo único que debes hacer es cambiarlo de posición si presenta vómitos o si se encuentra en una zona de alta peligrosidad.

Estos son los principios básicos para socorrer a un motero en un accidente. Recuerda que tampoco debes darle nada comer ni beber. Solo debes esperar a que lo asista el servicio de emergencia, que ellos harán lo adecuado para tratarlo eficientemente.

Neumático de moto en 5 puntos: ¿en qué consiste?

El neumático de moto en 5 puntos consiste en la segregación del mismo, los cuales se centran principalmente en la presión, temperatura, carcasa, compuesto y desgaste. Factores muy importantes de tener en cuenta, para que tu neumático funcione adecuadamente

Características de neumático de moto en 5 puntos

Muchas veces la moto no funciona correctamente, ya sea en el arranque, calentamiento excesivo, entre otros aspectos. Es por esta razón que debes tener en consideración algunos principios que quizá desconozcas y que sería útil en caso de necesitarlos, tales como:

Presión del neumático

Esta característica muy peculiar de neumático de moto en 5 puntos, varía dependiendo si es un neumático de carretera o neumáticos de circuito, debido a que en la primera la temperatura suele a aumentar cuando el neumático rueda a baja presión. La segunda opción funciona a mayor temperatura, mayor será su presión.

Temperatura del neumático

La temperatura va depender de la presión, tal y como se mencionó en el primer punto. Sin embargo debes tener en cuenta que en neumáticos de carreteras esta oscila entre los 10° hasta los 80° para los más deportivos. Mientras que el neumático deportivo de carretera varía entre los 25-30° hasta los 60-80°.

Compuesto del neumático

Igualmente va de la mano con la carcasa, ya que pueden ser compuestos duros o blandos de la misma carcasa. A manera de ejemplo un compuesto blando siempre funcionara con mínimas temperaturas, ya que esto es lo que puede soportar.

Carcasa del neumático

Podemos encontrar carcasas duras y carcasas blandas. Las carcasas duras suelen aguantar mejor las frenadas más fuertes con inclinación. Por otra parte, las carcasas blandas suelen resistir más las imperfecciones en las suspensiones de la moto.

Desgaste del neumático

El desgaste de nuestros neumáticos nos puede dar mucha información, así como nuestro estilo de conducción o si realizamos más autopista o autovía. Debemos tener en cuenta su desgaste a la hora de cambiarlos.

Mad Max: Salvajes de autopista

En este artículo comentaremos el film de Mad Max: Salvajes de autopista. Una película protagonizada por Mel Gibson y dirigida por George Miller del año 1979 que sin duda eres amante de las motos y del motor, te encantará. La trama trata en un futuro posnuclear donde Max Rockatansky (Mel Gibson), un policía encargado de la vigilancia de una autopista donde tendrá que actuar contra todo tipo de criminales que siembran el terror por las carreteras.

Durante un encontronazo con el criminal Nightrider, uno de los líderes de los grupos violentos, Max acaba con su vida… poco tiempo después, el resto de su banda a lomos de una gran cantidad de mototcicletas, juran acabar con Max para vengar a su líder.

Todo esto ambientado al más puro western mezclado con ciencia-ficción, nos introducirá en un mundo postapocalíptico donde todo puede ocurrir.

Si no la has visto, no te la pierdas, un film clásico para disfrutar de 90 minutos de acción y gasolina al más puro estilo old-school.

Customización de motos Harley Davidson en Girona

Si posees una Harley Davidson y te gustaría customizarla a tu gusto, en el taller Girona Custom en Girona podrás hacerlo, ya que es un taller especializado en todo tipo de motos custom, entre ellas Indian Motorcycles y Harley Davidson.

Si te gustaría realizar el mantenimiento, reparar o acondicionar y/o customizar tu moto custom, estás en el lugar adecuado.

Servicios de customización de motos Harley Davidson en Girona

En Girona Custom tendrás una gran cantidad de servicios a tu disposición para customizar tu Harley Davidson a tu gusto, entre ellos:

  • Mecánica Custom
  • Piezas y accesorios custom
  • Servicio de pintura y aerografía.
  • Cambio de ruedas.
  • Instalación de accesorios.
  • Revisión y preparación para ITV.

Un servicio de calidad para tu moto custom

Como taller especializado en el mantenimiento, reparación y customización de motocicletas custom en Girona, podrás realizar tus revisiones y mantenimientos de tu moto sin perder la garantía de fábrica oficial según el Reglamento de la Unión Europea 461/2010.

En Girona Custom se encargarán de la instalación de tipo tipo de piezas y accesorios custom, así como accesorios decorativos, retrovisores, manillares, tubos de escape…. incluso podrán asesorarte para que no tengas ningún problema al realizar su debida homologación.

Obtendrás un servicio de calidad, accesible y la mejor alternativa del mercado que encontrarás en Girona.

Consejos para prevenir los accidentes de moto

Los accidentes de moto son mucho más comunes de lo que crees, pues los conductores de moto tienen mayores riesgos a sufrir accidentes en la vía. Esto se debe a que, a diferencia de los conductores de automóvil, nunca estarán lo suficientemente protegidos, porque no existe una carrocería que los proteja.

¿De qué forma se pueden evitar los accidentes de moto?

La cifra de accidentes de moto anuales en España es alarmante. Solamente en el año 2020 hubo más de 300 accidentes de moto en la vía pública, y la realidad es que desde el año 2004 estas cifras crecen cada vez más con el pasar de los meses; por ello, es importante tener cuidado al manejar moto.

El consejo más importante que debes tener en cuenta para evitar los accidentes de moto es que siempre debes desconfiar de todos los vehículos que encuentres en la vía. Esto significa que debes andar con mucho cuidado y precaución, así como también acercarte con mucha lentitud a los vehículos que van en carretera.

Por ello, siempre debes cargar el equipamiento adecuado, es decir, el casco de seguridad para proteger tu cabeza en caso de accidentes de moto, y los guantes para proteger tus manos y piel.

Finalmente, nuestra última recomendación es que nunca conduzcas en estado de ebriedad o bajo el efecto de las drogas, puesto que esto aumenta las posibilidades manejar con rapidez y ser víctima de un accidente de tránsito. Recuerda que la mayoría de accidentes de tránsito que se dan en carretera involucran motos.

Recomendaciones para aparcar tu moto en la acera

Los motoristas suelen estar acostumbrados a aparcar sus motos en cualquier espacio que esté disponible en las calles, las motocicletas pequeñas suelen dejarse en cualquier espacio debido a su reducido tamaño, pero de igual manera se deben atender a las regulaciones de cada ciudad.

Condiciones para aparcar tu moto en la acera

Todos queremos evitar pasar por el mal rato de encontrar una multa por estacionar en un lugar prohibido o, pero aun que se lleven la moto por esta causa. No hay una norma que regule sobre el tema, cada ayuntamiento tiene sus propias competencias en la materia.

Lo primordial es tener claro en que lugares no se puede estacionar. Los espacios reservados para bicicletas y zonas azules son los primeros a evitar en la gran mayoría de ciudades, aunque este caso depende también de los propios ayuntamientos.

En cuanto al articulo de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial del 2009 que regula este tema, en su articulo 39.2 indica que está prohibido estacionar sobre las aceras y cualquier paso que se habilite para circulación peatonal.

La ley le pasa esta responsabilidad a cada ayuntamiento. “Los Municipios, a través de Ordenanza Municipal, podrán regular la parada y el estacionamiento de los vehículos de dos ruedas y ciclomotores de dos ruedas sobre las aceras y paseos siempre que no se perjudique ni se entorpezca el tránsito de los peatones por ella”.

La recomendación final es repasar la normativa vigente en cada ciudad que se visite, ya que la municipalidad puede variar sus regulaciones dependiendo de la ciudad o áreas especificas para garantizar el correcto uso de los espacios públicos.

6 motos custom que podrás conducir usando carnet A2

Entre los requisitos para conducir una motocicleta usando el carnet A2, debemos tomar en cuenta que la moto no debe pasar de 35 KW o 47 CV. La otra opción es escoger una moto con potencia que no exceda los 70 KW y limitarla a 35 KW.

Lista de motos custom

Indian Scout Bobber. Una moto excelente que podrás conducir utilizando el carnet A2. Su aspecto juvenil y agresivo hará las delicias de los amantes custom más principiantes. Cuenta con un motor de 1.131cc con 2 cilindros en V, transmisión por correa dentada y cambio manual de 6 velocidades.

Harley-Davidson Street 750. Es uno de los modelos de inicio de la mítica marca estadounidense, hecha para conducción urbana cuenta con una potencia de 58 CV a 8000 rpm. Impulsada por un motor V2 llamado Revolution X.

Kawasaki Vulcan S. Esta custom de media cilindrada cuenta con un motor de cilindros paralelos con una potencia de 61 CV a 7500 rpm. Diseño de chasis bajo y alargado para una ergonomía relajada.

Honda CMX500 Rebel. Cuenta con un motor bicilíndrico de refrigeración liquida en un chasis bajo. El escape cumple la norma de emisión de gases y mejoras en el silenciador.

Benelli 502C. Con una potencia de 47 KW a 8500 rpm esta belleza italiana esta hecha para cruzar ciudades y carreteras, caja de cambios con seis velocidades, inyección electrónica y tanque de combustible para 21 litros lo que la hacen ideal para viajar.

Yamaha XV950R. Con un diseño minimalista y estilizado basado en el estilo “Neo retro” de Japón. Su uso se recomienda en ciudades debido a su corta distancia entre ejes lo que facilita la maniobrabilidad en trafico congestionado, posee un chasis de doble cuna anclado al motor que se refrigera con aire.