Tipos de alforjas para moto

Cuando conducimos una moto, se nos puede hacer difícil llevar nuestras cosas. Por eso, desde hace muchos años se han utilizado las alforjas. Estas nos permiten llevar equipaje en nuestras motos. Existen de diferentes tamaños, materiales y que son ubicadas en diferentes posiciones. Hablaremos de los tipos de alforja, según su material y según su posición.

Alforjas para moto según su posición

Centrales

Estas se ubican sobre el tanque de gasolina. Tienden a tener un tamaño acorde para el tamaño de la moto.

Laterales

Se ubican a los laterales traseros de la moto. Estas permiten una buena capacidad de carga.

Traseras

Se ubican en la parte trasera de la moto. son muy útiles y soportan una buena cantidad de carga.

Alforjas según su material

Alforjas Rígidas

Las Alforjas rígidas resultan excelentes para recorrer rutas y frecuentar aventuras en tu moto. Contienen buen espacio y protegen todo tu equipaje. Estás son instaladas de manera permanente a tu moto.

Alforjas Blandas

Las alforjas blandas están diseñadas con materiales textiles que le dan forma y una gran resistencia. Están pensadas para un uso cotidiano, pero son de fácil instalación para que puedas hacerlo cada vez que las necesites. Son muy adaptables, por lo que cualquier moto puede usarla.

Alforjas de cuero

Estas son las alforjas tradicionales para un buen motero. Se ven increíbles en motos de gran tamaño como las Choppers. Son muy decoradas y tienen a ser también customizadas. Según su confección, pueden ser flexibles y rígidas.

Las mejores series moteras para ver en casa

Cuando tenemos la moto aparcada en el garaje, nada mejor que relajarse en casa, unas palomitas y ver una buena serie. Y como no podía ser mejor opción, que mejor una buena serie motera, a continuación os dejamos con 5 de las mejores series moteras con las que sin duda, nos vamos a divertir.

Gangland Undercover

Gangland Undercover es una serie que nos cuenta la historia de Charles Flaco, un narcotraficante que le ofrecen ponerlo en libertad a cambio de convertise en chivato de otras bandas de narcotraficantes como los peligrosos Motorcycle Club Vagos. El problema viene cuando estas bandas descubren a Charles e intentan acabar con él, viviendo durante toda la serie excelentes escenas de acción que nos harán estar atentos a la pantalla en todo momento.

Long Way Round

Long Way Round es una serie rodada a modo de documental, donde nos irán narrando las aventuras en motocicleta de los dos protagonistas, interpretados por los actores Ewan McGregor y Charlie Boorman.

Durante la serie veremos las experiencias vividas por ambos protagonistas en un recorrido durante 3 meses desde Londres hasta los Estados Unidos, pasando por innumerables lugares, donde tendrán lugar accidentes, conflictos y mil aventuras más.

Sons of Anarchy

La serie de Sons of Anarchy es una de las mejores series moteras que podemos ver, con una muy buena crítica y varios premios recibidos.

Se trata de una serie muy recomendable donde nos explicarán las vivencias de un club de motoristas de California así como sus negocios ilegales que les permitirán hacerse un hueco en las bandas moteras más importantes de Estados Unidos y donde veremos el desarrollo de varios personajes, así como sus motocicletas, formadas en su mayoría por Harley Davidson.

La serie cuenta con actores como Charlie Hunnam, Ron Perlman o Katey Sagal.

Mayans MC

Mayans MC es un spin-off de Sons of Anarchy. Debido al éxito de esta última, se realizó esta serie donde veremos a los rivales de la banda y todo el desarrollo de su actividad e importancia en la serie.

Siguiendo la misma ambientación de Sons of Anarchy, nos permitirá conocer muchos más detalles de todos los personajes, escenas violentas, sus negocios, además de innumerables y espectaculares motocicletas tipo custom.

Sacred Steel Bikes

Sacred Steel Bikes se basa en la vida de Jason Wilson y su taller de motos que abrió en Los Ángeles en el año 1999. En la serie veremos el desarrollo del taller, empezando desde abajo, sus creaciones, preparaciones y cómo innumerables profesionales trabajan todos y cada uno de los materiales, diseño y detalles de las motocicletas.

Una serie que sin duda, ha servido de inspiración y referencia para amantes y profesionales de las motocicletas custom.

¿Cuáles son las partes de un casco de moto?

El casco de moto es un accesorio primordial para quienes manejan motos, si bien es cierto, nos mantiene seguros y protegidos contra el sol, el viento, los insectos y sobre todo contra cualquier golpe. La diferencia de utilizar un casco a no utilizarlo puede fastidiar nuestra experiencia en moto.

Es importante conocer cuáles son las partes del casco para poder identificar cuando queremos comprar un casco y para saber cómo funcionan. Además. Si quieres customizar tu moto, también debes conocer el casco para modificarlo a tu gusto.

Parte del casco de una moto

Pantalla

Esta es la parte del casco por donde podemos ver al exterior. Las viseras o pantallas suelen ser intercambiables y son de material duro, normalmente de plástico. Las pantallas pueden tener diferentes coloraciones y deben protegernos de los rayos UVA, el Vaho y de los insectos.

Calota Exterior

Este es el recubrimiento del casco, esta parte suele ser de las más duras del casco ya que nos servirá para protegernos de posibles golpes.

Calota Interior

Esta parte se encuentra entre el forro interior y la calota exterior, suelen ser hechas de materiales elásticos que permitan resistir y distribuir el impacto final de un golpe.

Forro Interior

Los forros normalmente están hechos de materiales esponjosos, para proteger nuestra cabeza de un impacto. Se encuentra en la parte más interior del casco y son intercambiables.

Anilla de cierre

Este es el sistema que nos permite cerrar y asegurar el casco. Podemos encontrar de dos tipos. Las anillas de cierre doble. Son las más antiguas, pero mucho más seguras. Por otro lado, las anillas micrométricas, son mucho más fácil de ajustar y de cerrarla.

Pinlock

Esto es una lámina que se ubica en la pantalla para evitar el vaho. No todos los cascos lo traen de fábrica, pero puede adaptarse a cualquier pantalla.

Sistema de Ventilación y Refrigeración

Estos son los agujeros que podremos encontrar en las zonas de la frente, en la barbilla, en los laterales y en la nuca. Sirven para mantener un flujo de aire en el interior del casco.

Diferencias entre motos Cafe Racer, Bobber, Scrambler y Custom

Ente estos tipos de motocicletas, no siempre es tan sencillo identificar cual estamos viendo a simple vista, solo los conocedores pueden identificarlas sin ningún tipo de problemas. Y no culpamos a nadie esto, con la gran variedad que existe entre las motocicletas, cualquiera podría confundirse. Por eso, vamos a hablarte de sus características para que podamos diferenciarlas más fácilmente.

Cafe Racer

Son motos que se comenzaron a ver en Inglaterra en los años 50. El detalle que podemos identificar de ellas es la apariencia de moto clásica para carreras. Suelen estar acompañadas por semimanillares, tubos de escape estilo trompeta, colín monoplaza en línea al depósito y estriberas retrasadas. El aspecto a motocicleta de carrera es predominante en una Café Racer.

Bobber

Esta motocicleta se comenzó a ver en los años 40 luego de la segunda guerra mundial, se dice que está inspirado en las motos que utilizaban los soldados. Lo que conocemos como una Bobber son las motocicletas bajas, de chasis rígido, llantas anchas y distancia larga entre los ejes. Estas motos se comenzaron a realizar a partir de las marcas como Indian, Triumph y Harley Davidson.

Scrambler

Sin duda unas de las motos más distintivas. Estas motos están hechas para las carreras Off road, también conocida como enduro. Se popularizaron en la década de 1920. Estas motos van acompañadas con llantas de tacos, depósitos de gasolina pequeños, asientos acolchados y un sistema de escape alto en el lateral. Hablamos de motos muy livianas.

Custom

Se conocen como Custom, todas aquellas motos que han sido modificadas. No importan cual sea su base, pero si la moto ha sido sometida a alguna modificación significativa, entra en este lote. Si a dar un ejemplo, puede ser una buena combinación entre una Scrambler y una Cafe Racer y no podría llamarse de otra manera que no fuese Moto Custom.

Puntos a revisar para la seguridad de una moto

Las motos son unos vehículos excelentes, y más para los aficionados a ellas, pero algo que hay que tener en cuenta es nuestra seguridad, una moto nos mantiene expuestos y al aire libre. Pero esa sensación de libertad requiere que nos mantengamos seguros de su funcionamiento para que no tengamos ningún problema al andar en ella. Por eso te dejamos un apartado de lo que debemos revisar de nuestra moto antes de salir a rodar.

Revisar los fluidos

Antes de salir debemos comenzar con revisar todos los fluidos de nuestra moto. En este caso podremos encontrar el Aceite del motor, la liga de frenos y el refrigerante.

Para comenzar con el aceite, debemos asegurarnos de que el aceite no esté negro y no sea espeso.

El líquido de frenos, por otro lado, debemos ver si sus niveles están completos, siempre es bueno revisar para que no fallen los frenos.

Para evitar que nuestra moto se recaliente, tendremos que verificar también el líquido refrigerante. Así mantener las temperaturas adecuadas.

Revisar los neumáticos

Normalmente, en una moto, no llevamos un repuesto como en los carros normales, por lo que el estado de nuestros neumáticos es importante para no quedarnos varados. Por eso, antes de salir de casa, debemos revisar la presión del aire, el estado del caucho y el dibujo del mismo. En caso de estar en condiciones de deterioro, debemos asegurarnos de cambiarlos cuanto antes.

Revisión de la cadena

Si nuestra moto utiliza cadena, tenemos que estar muy atentos a que se encuentre en buen estado, para eso es importante que la mantengamos engrasada y que la tensión sea correcta. Si no sabes cuanta tensión es la adecuada para tu moto, revisa el manual de tu modelo.

Revisión de las luces

Revisar el estado de las luces antes de salir, es algo muy importante si piensas volver tarde. Tener luz para que puedas ver el camino y que los demás puedan verte es importante para tu seguridad.

Hacer una prueba de conducción

Ya a punto de salir, es bueno comprobar todo el estado de la moto, así que lo mejor será encenderla, dar una vuelta y comprobar que todos los elementos de la motocicleta funcionen correctamente y con suavidad.

¿Qué es una moto Cafe Racer?

Para saber lo que es una motocicleta Cafe Racer debemos conocer de dónde surge este movimiento cultural ya que no solo se trata de motocicletas. En los años 50 luego de la segunda guerra mundial los veteranos de guerra británicos decidieron hacer sus motos mucho más ligeras y distintivas del resto. También se realizaban carreras entre distintas paradas (paraderos de camiones) en estas carreras se colocaba una canción en la toca discos y se intentaría ir a un sitio y volver al paradero antes de que acabase la canción. Leer más

¿Cuál es la historia de Harley Davidson?

Como ya todos conocemos, la Harley Davidson es una gran compañía que se especializa en hacer motos choppers perfectamente diseñadas para que su usuario final tenga una moto de calidad, con gran potencia y sobre todo mucho prestigio.

Los comienzos de Harley Davidson

En 1903 fue fundada la Compañía de la mano de William Harley y los hermanos Arthur, Walter y William Davidson en un pequeño garaje casero de Wisconsin, específicamente en Milwaukee. Estos construyeron su primer modelo en el año 1904.

Tras esto, construyeron 3 motocicletas con motores de 3 caballos de potencia y monocilíndricos. Pero esto no es todo, siguieron construyendo motores hasta introducir en 1909 a su cartilla un motor de 2 cilindros en V con 7 caballos de potencia. Este motor se volvió famoso hasta la consolidación de Harley Davidson en el año 1920.

Harley Davidson en las guerras mundiales

En la primera y la segunda guerra mundial, esta compañía fabricó aproximadamente 90mil unidades por año para todo el mundo, convirtiéndose en el fabricante de motocicletas más grande y sólido de todo el mundo.

Harley Davidson en Peligro

Luego de que el rock llevara a las motocicletas a lo más alto debido a sus usos por estrellas del rock y las apariciones en unas cuantas películas. Sus motocicletas comenzaron a perder popularidad debido a los bajos costos de los precios de las motocicletas japonesas. En el año 1969, la empresa American Machine and Foundry compró la compañía, para así comenzar a fabricar en más cantidad, aunque con menor calidad y más diversidad. En 1980, la empresa estuvo a punto de quiebre, pero fue salvada por el gran esfuerzo de los directivos.

Un nuevo motor que cambiaría todo

En el año 1984, se lanzó el motor Evolution de 1340 c.c. Era mucho más potente y liviano que los antiguos y requería de menos cuidados. Los clientes comienzan a enamorarse nuevamente de la marca y su crecimiento siguió sin más has el día de hoy, mejorando cada vez más los motores clásicos y trayendo nuevos ensambles para posicionarte hasta el día de hoy en el mercado con más de 115 años siendo uno de los fabricantes de motocicletas más reconocidos.

El récord de velocidad de Burt Munro

En años anteriores, llegar a tales velocidades como la que llegó Burt Munro parecía imposible. Un hombre con un sueño que no paró hasta alcanzarlo. Y que hasta ahora sigue siendo algo impresionante para todas las personas.

La hazaña de Burt Munro

Un hombre que mantuvo su trabajo hasta lograr su sueño. Customizó su Indian Twin Scout hasta convertirla en la moto más rápida de todo el planeta. Aunque muchos no tenían esperanza, este gran soñador comenzó a fabricar cada pieza de su moto para llevarla sobre los 90km/h que la Indian Twin Scout alcanzaba de fábrica.

El Record de Velocidad

Desde Utah, específicamente en Bonneville Salt Flats, este hombre logró hacerse con un espacio para concursar en las carreras de la semana de la velocidad que se hacían anualmente. En la carrera para clasificar, alcanzó una velocidad de 331km/h, aunque esta no contaría para un record debido a que era en línea recta, más tarde, el record se volvió oficial con una velocidad de 295.453 km/h en la carrera.

Este impresionante hombre, logró lo que muchos no habrían pensado, por lo que es un ejemplo a seguir, su vida se basó en alcanzar ese record mediante incontables esfuerzos.

La película de Munro

La hazaña de este hombre llegó a la pantalla grande en el año 2005, protagonizada por Anthony Hopkins, y cuanta toda la historia desde el comienzo, su viaje a Estados Unidos para probar su valía frente a todo el mundo. Esta película se titula “The World’s Fastest Indian”.

Historia de Indian Motorcycles

Esta es una compañía de motocicletas que ha tenido mucho revuelo en la historia, es hora de que nos adentremos a su historia y conozcamos mejor su trayecto y cuál fue el comienzo de estos increíbles fabricantes.

Inicios de Indian Motorcycles

Esta compañía fue fundada en el 1901, en Springfield, Massachusetts, por George M. Hendee y C. Oscar Hedstrom, bajo el nombre inicial de Hendee Manufacturing Company. Esto ocurrió dos años antes de que se fundara Harley Davidson. Sus dos fundados eran corredores y apasionados de las motocicletas, por lo que sabían lo que hacían.

Al inicio de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos compró toda la producción que tenían y se quedaron en un espacio de tiempo sin producción durante los años de guerra. Lo que dejó a Indian muy fuera del mercado.

A raíz de este suceso, E. Paul du Pont adquirió la compañía en el año 1930 y se hizo cargo de todas las labores en ella como el presidente. Para el año 1940, la empresa había alzado nuevamente el vuelo, acercándose a las ventas de su competencia Harley Davidson.

Explorando otros campos

Indian, también estuvo fabricando motores de aviones, motores para botes, aires acondicionados y bicicletas, pero esta producción fue parada en el año 1953.

El Scout y la Chief

Luego de la Segunda Guerra Mundial, estos modelos fueron de los más populares. Aunque la empresa ya no estaba manufacturando. El Scout fue el modelo que tomo mucho impulso luego de que Burt Munro lograra customizar su Scout de 1920 para alcanzar una increíble velocidad de 295km/h marcando un record hasta ahora irrompible.

Nuevo comienzo

En el año 1999, la compañía comenzó a manufacturar motos nuevamente, esta vez con partes de motores que se podían encontrar ya en el mercado. Pero esto no duró mucho, cuando se acercaban a finalizar su nuevo motor, volvió a entrar en bancarrota en el 2003. En el año 2006, se volvió a relanzar la empresa, enfocándose en construir ahora motocicletas cruceros de un tamaño grande.

En el año 2011, se anunció que la empresa Polaris adquirió Indian. Luego de esto, pusieron manos a la obra para fabricar motocicletas clásicas al puro estilo americano.